Personas que nunca han ido a un dietista, no tienen problemas de peso, pero creen que la alimentación es importante y quieren saber qué les conviene comer, para mantenerse bien o mejorar,
– Mujer deportista que trabaja a turno partido, está embarazada y es vegetariana,
– Padre, que trabaja a 3 turnos, celíaco, hace triatlón y presenta microrroturas musculares.
– Opositor/a que además trabaja y tiene familia. Con cefaleas y bruxismo.
– Estudiante o trabajador en piso compartido, deportista o no.
– Persona anciana polimedicada que pierde peso y tiene problemas de masticación.
– Persona que acude al podólogo, le puede venir bien perder unos kilos para que no sufran tanto ni sus rodillas, ni sus pies, ni sus hernias discales, diagnosticado de colon irritable.
– Persona que acude a podología a cuidarse el pié diabético y no lleva bien las glucemias.
– Persona con gran estrés profesional, malos horarios, problemas digestivos y contracturas frecuentes, articulaciones inflamadas e insomnio.
– Niño o adolescente obeso, o no, que come muy poco y mal.
– Deportistas en los que determinado peso o % de grasa, son determinantes para su desempeño deportivo pero sin bajar su rendimiento.
– Personas con problemas digestivos que en gastroscopia, colonoscopia no se encuentra nada especial y no son celiacas, con un tratamiento de nutriterapia adecuado y con alguna sesión de osteopatía visceral las mejoras son evidentes.
En general cualquier tratamiento sobre el cuerpo humano, entendido éste como un sistema vivo, se va a ver beneficiado si la alimentación es la adecuada para esa persona y sus circunstancias.
Parte de mi método de trabajo es la tarea es encajar el texto con el contexto. Mi labor es “cocinar todo lo anterior” y proponer una alimentación fácil de preparar, que te guste y funcione. Esa es mi profesión. Escuchar, valorar proponer cambios alimentarios y según las mejoras ir proponiendo nuevos cambios y a vez dar información alimentaria veraz y actualizada.
Soy un profesional independiente y ajeno a cualquier empresa de la industria alimentaria, farmacéutica o de suplementos nutricionales, que interfiera, modifique o condicione mi criterio profesional y forma de trabajar, aunque recomiende alimentos o productos/marcas concretas.
Los alimentos de las comidas son alimentos “normales”, que se pueden encontrar en tiendas de alimentación tradicional o en herbodietéticas, los complementos nutricionales son productos que se pueden encontrar en oficinas de farmacia, parafarmacias o herbodietéticas.