Ejercicios para facilitar la relajación y bajar la ansiedad. (Clica aquí)
Noticias relacionadas con la nutrición y la salud
Ejercicios para facilitar la relajación y bajar la ansiedad. (Clica aquí)
Durante las sesiones de consulta podemos valorar el empleo de alguna de esas herramientas para mejorar, dirigir el tratamiento más adecuado a tus necesidades y ver su progresión.
Los motivos para empezar son muchos, regular la ansiedad, reducir el estrés y dormir mejor, mejorar mi estado de ánimo, sentirme bien con mi cuerpo, mantener mi metabolismo activo y activar mi masa muscular, controlar y corregir mi sobrepeso, mejorar mi imagen corporal, mejorar el dolor de espalda, invertir en mi calidad de vida, controlar mi hipertensión, regular el estreñimiento, mejorar el control de mi diabetes, alejar algunos tipos de cáncer, seguir siendo independiente más años….
Si necesitas información explicativa para la realización de algunos ejercicios no dudes en pedírmela.
Según el Informe The Seventh Report of the Joint National Committee on Prevention,
Detection, Evaluation, and Treatment of High Blood Pressure (The JNC 7 Report)1, se define hipertensión arterial (HTA) como cifras de presión arterial sistólica iguales o superiores a 140 mm Hg y/o de presión arterial diastólica iguales o superiores a 90 mm Hg
Clasificación de la PA PAS, mm Hg PAD, mm Hg
PA: presión arterial. PAS: presión arterial sistólica. PAD: presión arterial diastólica.
Normal <120 y <80
Prehipertensión 120-139 o 80-89
HTA estadio 1 140-159 o 90-99
HTA estadio 2 >/_ 160 o >/_ 100
Todos podemos adoptar cinco medidas para minimizar las probabilidades de padecer hipertensión y sus consecuencias adversas.
Los ictus se pueden prevenir. Algunos de los factores de riesgo, como la edad, antecedentes familiares, sexo y raza, no se pueden modificar. Pero otros factores de riesgo sí son corregibles con la alimentación adecuada. Nutrición preventiva terapéutica ®, te ayudará en ese objetivo
Los factores de riesgo modificables más importantes son el tabaquismo, (soy colaborador de la campaña del Gobierno de Navarra para dejar de fumar), el consumo excesivo de alcohol, consumo de drogas, la hipertensión arterial, tener niveles de colesterol elevados en sangre, la diabetes, la obesidad, la vida sedentaria, las dietas ricas en sal y en grasas y enfermedades del corazón, como la fibrilación auricular. La prevención primaria del ictus se basa en la identificación y corrección de estos factores de riesgo para evitar este accidente cerebrovascular cuando aún no ha ocurrido. La dieta adecuada, personalizada y sostenible es fundamental.